Algunos datos sobre la XXX Exposición Nacional del Caballo Iberoamericano
- gsolano1991
- Feb 21, 2022
- 2 min read

En el presente año, 2022, se celebrara la Exposición Nacional número 30 del caballo Iberoamericano. En esta feria se inscribieron un total de 287 animales donde 162 son hembras, 120 machos y 5 capones. Los datos analizados en este documentos se obtuvieron de la guía de animales inscritos para competir y del registro genealógico disponible en el sitio web de ASOIBERO caballoibero.com
En el siguiente gráfico se puede observar la distribución según clases de los animales inscritos para competir como se puede observar la mayor cantidad de animales se encuentren en la clase B de 6 a 12 meses y con forme aumenta la edad de los animales se reduce el numero de animales inscritos.

Los padrotes con más crías registradas en la feria son:
- JAG Guatuso raza Costarricense de Paso con 20 crías.
- Quetzal VIII Pura Raza Española con 17 crías.
- MM Zancudo Iberoamericano F 50% PRE con 7 crías.
- Piropo del Sol Iberoamericano F 25% PRE con 7 crías.
- AB Leyenda 21 Iberoamericano F 50% PRE con 6 crías.
- Acertado IX Pura Raza Española con 6 crías.
- Zamorano del Arriero Iberoamericano F 25% PRE con 6 crías.
En el caso de la hembras la hembra con más crías participando es Capitana de raza Costarricense de Paso con 4 crías, MM Morena y MM Soberana de Pura Raza Española también con 4 crías, Cucaracha de raza Iberoamericana F 50% PRE con 3 crías y EBC Bambina 21 de raza Costarricense de paso con 3 crías.
Del total de animales inscritos 65 no tenían todavía información en el registro genealógico por lo que los siguientes datos pertenecen exclusivamente de los restantes 222 animales cuya información si estaba en el registro.

La mayoría de los animales inscritos tienen grado generacional F 50% PRE. De esta información se obtiene que el 76% de los animales inscritos son fundación. De los animales G1, G2 y F el 35% tienen menos del 25% PRE, el 34% tienen 50% PRE y el 31% tienen más del 50% PRE. Del total de los animales son F 50% PRE el 28% siendo este grado generacional el que más concentra animales como se puede ver en la gráfica.
En el caso de los IBEROS los cruces se dan con diferentes grados generacionales existiendo mas de 20 cruces distintos por lo que se agrupan de esta manera. El mayor cruce utilizado es PRE macho x CP hembra.

Como se observa 67 de los animales son producto de cruces de caballos PRE y CP esto lo podemos ver con el grado generacional de los animales inscritos donde la mayoría son F 50% PRE. El 70% de los animales inscritos son animales con registro fundación, mientras que el 30% restante son animales G1 o G2.
Comments