top of page
Search

Zoometría en el manejo zootécnico de los equinos

La zoometría nos permite analizar de manera cuantitativa la forma de los animales, y en la zootecnia esto nos permite la selección de animales de manera objetiva relacionado con la forma y uso para de esta manera entender los cambios a lo largo del tiempo.

El establecimiento de las características morfológicas de los caballos está ligado con la funcionalidad de estos. En el mundo de los equinos se han realizado varias investigaciones que permiten la utilización de la zoometría para caracterizar el fenotipo racial de los animales. Algunos ejemplos de cómo se ha utilizado la zoometría se encuentran en la literatura y se mencionan a continuación.

El patrón racial del caballo peruano de paso establece las medidas esperadas para cada uno de los diferentes componentes de este por ejemplo establece que la altura promedio debe estar entre 1.48 m para machos y 1.47 m para hembras, también establece el tamaño de la cabeza, cuello perímetro torácico, longitud entre otras medidas, también señala las angulaciones deseadas de las articulaciones de los miembros. Esto les permite establecer de manera cuantitativa las características que se establecen en el patrón racial. Barrantes et al. (2009) realizaron la comparación de las medidas de diferentes años de los animales de esta raza y encontraron que hubo diferencias entre las medidas hipo métricas principalmente con la alzada y perímetro torácico. Estos mismos autores indican como recomendación para evaluar la evolución de la raza la toma de estas medidas en las diferentes competiciones y categorías de la raza.

En Costa Rica en el caso del caballo iberoamericano en el patrón racial se establece la medida de alzada, sin embargo, hay investigaciones que midieron el perímetro torácico, perímetro umbilical y longitud de animales de esta raza (Solano-Mora y WingChing-Jones, 2018). Para el caballo Costarricense de Paso y Pura Raza Española pasa algo similar donde en sus patrones raciales la única medida especifica indicada como requisitos descalificantes es la alzada.

Otra de las razas que ha utilizado medidas zoo métricas fue la del Caballo Fina Sangre Chileno donde se toman las medidas de alzada, perímetro torácico, longitud escapulo-isquial y perímetro metacarpiano tomados durante una competencia de animales de esta raza (García et al., 1997).

Conocer las medidas de los equinos permite conocer si son aptos para la funcionalidad de los mismos. En el mundo de los caballos de silla se han establecido relaciones entre la longitud de la cabeza y otras medidas. Por ejemplo, la altura a la cruz, grupa y longitud del cuerpo son equivalentes a dos veces la medida de la longitud de la cabeza, mientras que la longitud de las escápulas y del cuello son de la misma longitud de la cabeza. También se ha indicado de para una correcta proporción los caballos deben tener la misma altura a cruz que la longitud. Existen varias investigaciones que asocian las medidas corporales de los animales con el tranco de los mismos y con las elevaciones.

Algunos ejemplos de medidas zoo métricas que se pueden obtener de los equinos son:

- Alzada

- Longitud corporal

- Perímetro torácico

- Perímetro umbilical

- Longitud de cabeza

- Longitud de cuello

- Largo de las orejas

- Altura de la grupa

- Perímetros de las extremidades

- Inclinación escapula

- Ángulos de las articulaciones

- Entre otras


Fuentes consultadas

https://semanariorepublicano.uchile.cl/index.php/ACV/article/view/4789/10971


 
 
 

Comments


© 2020 Ing. Grethel Solano Mora  Costa Rica +(506) 88251191

Images by Freepik

  • LinkedIn
  • Facebook
bottom of page