top of page
Search

Pesaje Alternativo Especies Zootécnicas

El peso de los diferentes animales de interés zootécnico es de suma importancia en nuestras explotaciones. El peso nos permite ver el estado de salud de los animales, nos permite formular dietas correctamente, brindar medicaciones, vacunaciones y desparasitaciones con las dosis correctas según el peso y dar seguimiento de nuestros procesos productivos para poder realizar ajustes a tiempo.

El método recomendado para el pesaje es con balanza ya que es el método que nos puede brindar una medida más exacta y precisa del peso. Sin embargo, este método de pesajes tiene una inversión inicial bastante alta. Es por esta razón que se buscan alternativas que brinde pesos bastante cercanos al peso real y con herramientas más económicas.

El presente articulo muestra algunos ejemplos del pesaje alternativos de animales de interés zootécnico. Es importante señalar que en el presente articulo se presentan ejemplos de diferentes métodos de pesaje, sin embargo antes de utilizar y seleccionar el método de pesaje alternativo verificar que este se adapte al tipo y raza de animal que tenemos en nuestras explotaciones ya que muchas veces estos métodos están desarrollados para líneas específicas.

Cerdos

- Ecuaciones de Regresión

a. Línea de corazón o perímetro torácico (PT): Se mide con una cinta métrica la línea del corazón del cerdo, estas medidas se toman en pulgadas.

Peso (lb): 21.54 x PT (in


)-684.76 (Iwasawa et al. 2004)


b. Flanco a Flanco (FF): Esta medida se toma delante de las patas traseras desde la parte de abajo del flanco hasta la parte de abajo del flanco contrario pasando la cinta de medir encima de la cadera del cerdo.

Peso (lb): 26.85 x FF (in) – 627.93 (Iwasawa et al. 2004)

c. Longitud, Perímetro torácico y flanco a flanco: Se toma la medida de longitud de los cerdos además de las medidas en los dos procedimientos anteriores, estas medidas se toman en centímetros.

Peso (kg): ((1.522 x L (cm))+(1.299 x PT (cm))+ (1.559 x FF (cm)))-340.149 (Hurtado et al. 2009)

Cabras

- Cintas comerciales de pesaje: Este método de pesaje se utiliza midiendo con las citas el perímetro torácico y la cinta indica el peso aproximado del animal. En este caso es importante considerar para que raza fue diseñada la cinta porque esto puede generar variaciones y desviaciones en el peso.

- Ecuaciones de Regresión

a. Perímetro torácico (PT): Se obtiene midiendo el perímetro torácico de las cabras en centímetros, se puede utilizar una cinta métrica textil.

Peso (kg): -50.84 + 1.1 PT (cm) (Chacón- Hernández


y Boschini-Figueroa 2017)


Ovejas

- Ecuación estimadora de peso

a. Esta ecuación tiene varios componentes que deben medirse en centímetros. Entre ellos están perímetro abdominal, longitud corporal, amplitud de hombros, longitud de caña y amplitud de lomo.

Peso (kg): -62.057 + 0.452 PA (cm) + 0.222 LoC (cm) + 0.557 AH (cm) + 0658 LC (cm) + 0.578 AL (cm) (Canaza et al. 2017)

Bovinos

- Cintas Bovino métricas En este caso existen diferentes cintas comerciales según el ganado de carne o de leche. Estas se utilizan midiendo el perímetro torácico del animal.

Literatura consultada

Iwasawa, T. & Young, M.G. & Keegan, T.P. & Tokach, Michael & Dritz, Steve & Goodband, Robert & Derouchey, J.M. & Nelssen, Jim. (2004). Comparison of heart girth or flank-to-flank measurements for predicting sow weight. Kansa


s Agricultural Experiment Station Research Reports. 10.4148/2378-5977.6940.

Hurtado, E., Herradora, M., Martínez, R., Martínez, G. 2009. Utilización de dos métodos zoométricos para predecir el peso en cerdas gestantes. Memorias XLIV Congreso Nacional AMVEC, México.

Chacón-Hernández, P., Boschini-Figueroa, C. 2017. Peso estimado en cabras con una cinta comercial de pesaje y perímetro torácico. Agronomía Mesoamericana 28 (1): 229-236.

Canaza-Cayo, Ali William, Beltrán Barriga, Pablo Ant


onio, Gallegos Rojas, Edgar, & Mayta Quispe, Julio. (2017). Zoometría y estimación de ecuaciones de predicción de peso vivo en ovejas de la raza Corriedale. Revista de Investigaciones Altoandinas, 19(3), 313-318





 
 
 

Opmerkingen


© 2020 Ing. Grethel Solano Mora  Costa Rica +(506) 88251191

Images by Freepik

  • LinkedIn
  • Facebook
bottom of page