top of page
Search

Producción de pollo de engorde en Costa Rica: Sistemas, producción y comercialización


Para entender la comercialización del pollo de engorde es importante conocer su sistema de producción. La producción de pollo de engorde, pollos parrilleros o broilers se divide en diferentes etapas de vida como lo son la crianza, desarrollo y engorde. La crianza va de la eclosión hasta los 21 días, el desarrollo de los 21 a los 35 días y el engorde de los 35 a los 56 días. Esta producción se da principalmente en galpones en piso, con el sistema “todo dentro, todo fuera” lo que significa que los animales entran por lote y salen en el mismo lote a la hora del sacrificio. Las granjas pueden ser altamente tecnificadas, cuando se toma en cuenta la utilización de alimentadores y bebederos automáticos, controlan materiales de construcción y el ambiente dentro de los galpones es totalmente controlado, en este tipo de galpones el costo de infraestructura es alto.

Existen distintos requisitos legales para producir pollo de engorde como lo son el Certificado Veterinario de Operación (CVO) otorgado por SENASA, y el mismo señala diferentes requisitos según el tipo de producción subsistencia (menos de 100 aves), pequeña (100-1000 aves), mediana (1000-5000 aves) y grande (más de 5000 aves). Se requiere cédula, permiso uso de suelo, título de propiedad o contrato de arrendamiento, agua potable, plan de manejo de desechos, regente veterinario en explotaciones grandes y estudio de viabilidad ambiental. También se debe obtener el CVO para los vehículos utilizados en el transporte de aves. También deben tener permisos de funcionamiento del Ministerio de Salud y patentes. En el Reglamento de Granjas Avícolas No. 31088 señala diferentes requisitos de infraestructura y de manejo de las mismas.



En Costa Rica se produce pollo de engorde para ser comercializado en diferentes presentaciones como lo son fresco, congelado, entero, por piezas, deshuesado y embutido. La producción de pollos de engorde se concentra en Alajuela con el 91,35% del total de la producción del país. En el año 2016 se produjeron cerca de 72 millones de pollos con el equivalente en peso de 140 millones de kilogramos con animales de la línea genética Cobb.

En el país se consumen aproximadamente 124.200 toneladas de pollo, y se producen 140,000 toneladas lo que da un margen para exportar además de suplir la demanda interna. El consumo per cápita de pollo costarricense en el año 2016 era de 27 kg de carne de pollo por año.

El precio de kg de pollo entero para el año 2013 el precio era de 1975 colones y para el 2014 era de 2240 colones y para el año 2017 el precio del kg de pechuga era de 4000 colones. Este aumento de precio se da por un aumento en el costo de producción por el aumento en el costo en los granos de maíz y soya que son importados.

En el país existen pequeños y grandes productores de pollos, entre los principales productores se encuentra Cargill (PIPASA), Walmart y Pollos Rey , los cuales funcionan con granjas integradas.

PROCOMER señala que en el año 2015, del 100% de las importaciones del sector pecuario, el 7% corresponde a carne de ave. En el 2016, la carne de ave representaba el 22,3% de las importaciones de productos cárnicos.


 
 
 

コメント


© 2020 Ing. Grethel Solano Mora  Costa Rica +(506) 88251191

Images by Freepik

  • LinkedIn
  • Facebook
bottom of page